• Colores e inocencia

  • Brillo de agua

  • El azar decidió el destino: ganó el VERDE asi que al SUR mendocino!!

     Tiramos el cubo como muestra el video y siguiendo nuestras opciones, el color fue VERDE y el destino el SUR! Arrancamos con tres opciones:...
  • NUEVA SECCIÓN: Viajes en Cubo Mágico!

    Vamos a compartir con ustedes una nueva idea para aprovechar los fines de semana, feriados, etc. y viajar decidiendo el destino con la ayuda de...
  • Patinando en libertad!

    Carving the Mountains from Juan Rayos on Vimeo.
  • Tratando de captar rayos!!!

  • FUEGO LLOVIENDO DESDE EL CIELO

  • Huerta orgánica en otoño!!

  • Una mirada del Lago Potrerillos, Mendoza

  • Túnel arbóreo. San Carlos, Mendoza.

  • Desafíos...

  • Murga y mate...me queda un verso por decir!

  • Iujuuuuuuuuu

  • Colores e inocencia

  • Brillo de agua

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13

El sitio mas frío del planeta

En este apartado lugar del planeta ubicado en la Antártida, conocido como la Base Vostok se registró la temperatura mas baja de nuestro planeta: -89,2 grados centígrados  el 21 de junio de 1983. Es sin lugar a dudas, el sitio mas frío de la Tierra.
La Base Vostok es una estación de investigación rusa.  Se encuentra a 1.300 km del Polo Sur geográfico, a 3.488 metros de altitud. Los 25 científicos que habitan la base realizan diferentes investigaciones que abarcan desde perforaciones y extracción de núcleos de hielo hasta magnetometría.
Esta base fue establecida el 16 de diciembre de 1957 por la 2a Expedición soviética Antártica y ha funcionado durante más de 37 años. La estación estuvo temporalmente  cerrada en enero de 1994. Ahora es manejada cooperativamente por Rusia, EE. UU., y científicos franceses.
La temperatura media anual es de –61 ºC y oscila entre los –37,0 ºC de enero y los –73,9 ºC de agosto. Las precipitaciones son muy escasas, de 12 mm anuales, todos en forma de nieve.
Las difíciles condiciones para la vida humana no se reducen sólo a las bajas temperaturas; a esto debe sumarse la altitud, la falta de oxígeno, la virtual ausencia de humedad, la falta de dióxido de carbono que trastorna la respiración, los fuertes vientos, la radiación ultravioleta debida al agujero en la capa de ozono, el aislamiento dada su ubicación extremadamente lejos del mar y en invierno la larga noche polar, entre otros factores. 
Fuente: La Reserva

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Compartir English Portuguese Spain