Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Brillo de agua


NUEVA SECCIÓN: Viajes en Cubo Mágico!


Vamos a compartir con ustedes una nueva idea para aprovechar los fines de semana, feriados, etc. y viajar decidiendo el destino con la ayuda de nuestro nuevo Cubo Mágico de colores.
Todo empezó porque se acercaba el fin de semana largo y con él las ganas de hacer un viajecito. Como no teníamos claro qué destino tomar o hacia dónde arrancar, se nos ocurrió dejarlo al azar. Caminando por nuestro barrio nos cruzamos con este Cubo de colores, que normalmente se usa para mover las neuronas y lo compramos para movernos nosotros!!
La cosa es así...
Cada punto cardinal tiene un color: 
Norte > Azul
Este > Anaranjado
Sur > Verde
Oeste > Amarillo
Sabiendo que esta vez tenemos 3 días para disfrutar pusimos como máxima distancia para alejarnos: 600 kilómetros! (esto irá cambiando según la cantidad de días, las ganas de manejar, la plata, etc.). Para cada punto cardinal  buscamos qué lugares nos interesaría ir, sin pasarnos de los 600 km....asi que aquí estamos, en nuestra ciudad de Mendoza (Argentina) listos para tirar el Cubo y dejar que decida hacia dónde saldremos mañana temprano.
Les iremos contando nuestro recorrido desde mañana y a lo largo del año haremos más viajes con esta nueva onda!! 
Saludos para todos!

Así fue el último eclipse del año...




 







Fuente: www.mdzol.com

Glaucus atlanticus...una babosa azul acuática muy particular!

A este molusco también se lo conoce como golondrina de mar, glaucus azul, babosa de mar azul o babosa océano azul... Es una especie de babosa marina pelágica, nudibranquio y molusco gastrópodo de la familia Glaucidae. El tamaño normal de esta especie varía entre 3 y 4 cm de largo nada más!
Vive en la superficie del agua, boca abajo ofreciendo su vientre al sol y la espalda a las profundidades submarinas. Posee lo que se denomina un hidroesqueleto, que se trata del líquido que soporta su cavidad corporal. Así mismo, para mantenerse siempre a flote, acumula una burbuja de gas en su estómago.

"La tierra nos mece"...obra de Clara Ponce, artista de Mendoza

En esta nota particularmente las palabras sobran...los dejo disfrutar de estas fotos y de esta obra maravillosa ...(si les gusta pueden ver más sobre esta artista en http://claritaponce.blogspot.com.ar/)











El bosque de los árboles antiguos!! California, EEUU


Si nos damos una vuelta por California, allá por las Montañas Blancas que quedan en el condado de Inyo, vamos a encontrar un grupo de árboles que no sólo albergan mil historias de nuestro pasado sino también una anécdota bastante irónica y controversista.

Johanna Quaas La Super Abuela!!

 Un ejemplo de perseverancia!


Que podemos decir de esta increíble mujer!! Tiene
 86 años!! Imaginen a sus abuelas haciendo esto...una maravilla porque no sólo tiene habilidad sino también fineza, elegancia y arte en sus movimientos.


Johana Quaas fue invitada a la Copa Mundial de Gimnasia  y ofreció sus destrezas en piso con una coreografía bastante desafiante y también en las barras, dejando a la audiencia boquiabierta!!


Desde 1954 nunca dejó de entrenar y no sólo en esta disciplina sino también en hanball.


Estas historias de vida motivan a salir afuera a correr, agarrar la bici y recorrer lugares, subirse a los patines, armar un partido, nadar, y muchas cosas más!! Brindamos por una vida saludable para todo el mundo!!

Competencia de escalada en hielo!! Vallecitos, Mendoza, Argentina

El fin de semana pasado estuvimos en la 5ª Competencia de Escalada en Hielo que se hizo en Vallecitos, Mendoza. Los días increíblemente soleados y una temperatura ideal nos dejaron disfrutar de la nieve mendocina y nos ayudaron a no congelarnos mientras mirábamos a los talentosos escaladores. Aquí algunas fotos y un poco más de cuento...


Pista de Esquí en Vallecitos, Mendoza

Trekking al cerro Champaqui y al cerro Aspero en Córdoba, Argentina

En Julio se vienen dos tentadoras oportunidades de trekking!! Las dos serán el 7,8 y 9 de julio y en Córdoba, Argentina...Una es al cerro Champaquí y la otra al cerro Aspero. Aquí va algo de información de cada apra aquellos que todavía no sepan que hacer en invierno!!

Trekking al Cerro Champaqui
Si sos de los primeros 10 inscriptos para participar del trekking del 7, 8 y 9 de Julio te regalamos en El Peñón del Aguila (La Cumbrecita) un Voucher para una persona que incluye: entrada General + Vuelo del Águila (5 tirolesas).



Trekking al Cerro Aspero
Nivel de dificultad: Moderado
Duración: 3 días
Salida: Sábado 7 de Julio a las 9:00 hs. desde terminal de Merlo.
Regreso: Lunes 9 de Julio a las 17:00 hs. terminal de Merlo





 

Uroplatus phantasticus "lagartija cola de hoja"


Uroplatus phantasticus

Descripta por primera vez en 1888 por George Albert Boulenger, Uroplatus phantasticus, es la más pequeña en cuerpo de los geckos Uroplatus. Es conocida comúnmente como lagartija cola de hoja. Es endémica de Madagascar y se encuentra en peligro de extinción debido a la constante destrucción de su hábitat.





Encuentro en Cajón del Maipo y ascenso al Cerro La Unión. Chile

Quinto Encuentro del Club Virtual de Montaña en Chile


Se trata del primer encuentro fuera de la Argentina del Club Virtual de Montaña que se realizará en Chile.



La idea es juntarse en el Cajón del Maipo el sábado 30 de junio. Emprender el ascenso la mañana siguiente del Cerro La Unión y como actividad opcional al terminar el día, una visita a la piscina termal de Baños Morales.




Congreso de Montaña en Mendoza!!!


El Club Andinista de Mendoza organiza el encuentro que se realizará en agosto en nuestra provincia. Declarado de interés turístico, el objetivo es tratar problemáticas comunes y que la familia se acerque más a las actividades de montaña. En esta nota, los detalles.

Los amantes del aire libre y de la montaña podrán reunirse en Mendoza el mes próximo ya que entre el 2 y el 5 de agosto se realiza el Congreso de Montaña 2012.

En agosto...Competencia en Colombia: "The North Face Trail Running Challenge Colombia, 2012"


Una carrera de resistencia -con diferentes desafíos de distintas distancias- permitirá al atleta elegir la que asumirá, según el reto que desee plantearse como escenario competitivo acorde a su nivel. La prueba contempla trayectos de 5, 10, 21 y 50 kilómetros por senderos montañosos.

Surf the Cráter o Haciendo las paces con la Naturaleza.

Surf the Cráter o Haciendo las paces con la Naturaleza. Un proyecto que nace de la idea de reconciliarse con la naturaleza después de la erupción del volcán Puyeuhe. Está nota fue publicada por You Extreme y la queriamos mostrar entren y miren el video...

ECLIPSE SOLAR


Fue visible desde Asia Oriental, gran parte del Océano Pacífico y de América del Norte.
La fase anular recorrió la costa sur de China, la parte norte de la isla de Taiwán, el sur de Japón y la parte occidental de Estados Unidos. Ciudades importantes como Guangzhou, Taipei, Kioto, Tokio, Shizuoka, Reno y Albuquerque estuvieron dentro de la fase anular.
El eclipse mayor fue visible en las coordenadas 49.1N 176.3E, en el Océano Pacífico Norte frente a las Islas Aleutianas a las 23:53 UTC.

Siete montañistas argentinos, una expedición y tres montañas

Los ecos del viento magnifican la inmensidad del Himalaya, ese gigante que despliega sus imperfecciones y con sus picos seduce a los aventureros de todo el mundo. En el campamento argentino, la soledad se siente. El mal tiempo ya mandó a casa a varias expediciones que postergaron para una mejor temporada el sueño de llegar a la cima. Otros aceptaron la invitación de una pequeña ventana de buen clima y salieron a la conquista del Everest.


Finalizó el Campeonato Sudamericano de Fórmula Windsurf en la Provincia de Mendoza


En el Dique Potrerillos, el timonel Costa Hoevel se llevó el triunfo en la última jornada disputada este sábado. El secretario de Deportes, Marcelo Locamuz estuvo presente en la definición.

El campeonato Sudamericano de Formula de windsurf se despidió de Potrerillos con dos regatas en las que la velocidad fue la gran protagonista de la jornada. Fue un torneo perfecto, no sólo en lo organizativo sino también en lo deportivo, porque se llegó al tope de las 15 regatas máximo y la lucha por mejorar las posiciones en la clasificación se sostuvo hasta el fin.

Se realizó en Argentina la Wakeboard ECO Cup 2012

Evento de wakeboard libre de dióxido de carbono
El campeonato nacional que reúne a riders de todo el país a lo largo de 2 dias, se realizo el 25 y 26 de Febrero en Dique Los Molinos, prov.de Córdoba
.
Se vieron a los mejores riders del país realizando sus maniobras detrás de la lancha en un escenario impactante como lo es el Dique Los Molinos. Imponente presencia del helicóptero oficial de la ECO Cup filmando desde el aire las ultimas 3 categorias .
Lee más en : You Extreme

Casapueblo...arte y mar

Casapueblo es el lugar donde el artista Carlos Páez Vilaró (de Montevideo, Uruguay) construyó su lugar en el mundo y, sin pensarlo, el de muchos otros soñadores.



Se encuentra en una gran  península llamada Punta Ballena, a 30km de Punta del Este (Uruguay), que se mete cientos de metros en el mar. 



En una primera etapa levantó sólo un rancho de lata, luego una casa -"La pionera"- y después comenzó el proyecto de "Casapueblo". El artista, al igual que Gaudí, jamás usó un plano para la construcción que cuelga de los acantilados mirando al occidente y que le llevó 36 años…







Alberga un homenaje a su hijo Carlos Miguel (sobreviviente del accidente aéreo en la Cordillera de los Andes en 1972) y cada rincón de esta casa-museo-hotel-restaurante es un homenaje de Páez Vilaró a un ideal (el amor), a un pueblo (los negros), o a una persona (Jorge Luis Borges)….







La parte del museo taller cuenta con varias salas en dirección al mar sobre los acantilados, donde se realizan exposiciones de sus pinturas, esculturas y cerámicas. En las terrazas está el barcito de los artistas donde se pueden disfrutar los mejores atardeceres. Y en la parte del hotel hay diferentes tipos de habitaciones y actividades recreativas.




La vocación artística de Páez Vilaró lo llevó a rocorrer el mundo y a conocer las más grandes ciudades, hasta que regresó a Uruguay en la década de 1940 para tratar de retratar el candombe (una de sus pasiones) y los ritmos afro-orientales que circulaban en el país.




Entre tantas de sus creaciones apareció Casapueblo como una escultura en la cual era posible vivir, pintar y recibir a los amigos que le había dado la vida y los viajes.



Compartir English Portuguese Spain