Una vuelta por Culebra en Puerto Rico

Culebra es un isla-municipio del archipiélago de Puerto Rico que está a 10 (diez) kilómetros al este de la isla principal. Es conocida también como la "Isla Chiquita" o "Ultima virgen". 


Aquí encontramos una de las primeras 5 (cinco) playas más hermosas del mundo reconocidas internacionalmente....la Playa Flamenco!
En ella se puede encontrar la adrenalina que buscamos en sus olas...



O también la paz absoluta de sus aguas calmas...



Se pueden hacer diversas actividades acuáticas, de las cuales el buceo es una de las privilegiadas por la cantidad de flora y fauna que se puede disfrutar bajo el agua.





Es el municipio con menor población de todos los que componen Puerto Rico y sus edificios son muy pintorescos.


Y la oferta de alojamiento está dispuesta a satisfacer todos los gustos: se encuentran desde lujosos hoteles con todas las comodidades más exquisitas...


hasta la posibilidad de ser absolutamente libre acampando directamente en las playas de este lugar paradisíaco!





Foto del día 13/2/12



Foto del día 6/2/12


Casapueblo...arte y mar

Casapueblo es el lugar donde el artista Carlos Páez Vilaró (de Montevideo, Uruguay) construyó su lugar en el mundo y, sin pensarlo, el de muchos otros soñadores.



Se encuentra en una gran  península llamada Punta Ballena, a 30km de Punta del Este (Uruguay), que se mete cientos de metros en el mar. 



En una primera etapa levantó sólo un rancho de lata, luego una casa -"La pionera"- y después comenzó el proyecto de "Casapueblo". El artista, al igual que Gaudí, jamás usó un plano para la construcción que cuelga de los acantilados mirando al occidente y que le llevó 36 años…







Alberga un homenaje a su hijo Carlos Miguel (sobreviviente del accidente aéreo en la Cordillera de los Andes en 1972) y cada rincón de esta casa-museo-hotel-restaurante es un homenaje de Páez Vilaró a un ideal (el amor), a un pueblo (los negros), o a una persona (Jorge Luis Borges)….







La parte del museo taller cuenta con varias salas en dirección al mar sobre los acantilados, donde se realizan exposiciones de sus pinturas, esculturas y cerámicas. En las terrazas está el barcito de los artistas donde se pueden disfrutar los mejores atardeceres. Y en la parte del hotel hay diferentes tipos de habitaciones y actividades recreativas.




La vocación artística de Páez Vilaró lo llevó a rocorrer el mundo y a conocer las más grandes ciudades, hasta que regresó a Uruguay en la década de 1940 para tratar de retratar el candombe (una de sus pasiones) y los ritmos afro-orientales que circulaban en el país.




Entre tantas de sus creaciones apareció Casapueblo como una escultura en la cual era posible vivir, pintar y recibir a los amigos que le había dado la vida y los viajes.



Compartir English Portuguese Spain