San Martín de los Andes será sede del 24 al 27 de noviembre de un evento de trascendencia internacional: la feria de aves de Sudamérica,
 el encuentro anual de los aficionados a la observación de aves que por 
segundo año consecutivo se realiza en ese destino del sur de la 
Provincia del Neuquén. El comité organizador aspira a que se erija como 
un espacio de intercambio, para compartir salidas de campo, charlas, 
simposios y talleres.
 
La feria ha sido declarada de interés por el Ministerio de Turismo de
 la Nación, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén, la 
municipalidad de San Martín de los Andes y el Parque Nacional Lanín. 
Cuenta con el auspicio del gobierno provincial a través de la empresa de
 promoción NeuquénTur.
Los organizadores informaron que “en la feria podrán encontrarse 
desde equipos hasta empresas de observación de aves, pasando por libros 
sobre la temática, galerías de arte, stands de entes gubernamentales o 
stands de organizaciones dedicadas a las aves y la naturaleza”. 
Quienes asistan también tendrán la oportunidad de profundizar su 
conocimiento o complementarlo en temas como anillado, fotografía de 
naturaleza, sistemática y migración, entre otros.
La designación de San Martín de los Andes como sede permanente de 
esta feria sudamericana de aves se debió, entre otras cuestiones, a que 
está ubicada en un lugar especial de la Patagonia: allí convergen tres 
regiones bio-geográficas, cada una con su propia avifauna, además de 
áreas rurales y humedales. Para conocer la avifauna de estos ambientes, 
el programa incluye salidas cada día y tours pre y post-feria.
Debido al reciente suceso volcánico ocurrido en el complejo 
Puyehue-Cordón Caulle el pasado 4 de Junio, a 100 kilómetros de San 
Martín de los Andes, unas las excursiones opcionales es viajar a través 
de la Ruta de los 7 Lagos hacia Chile. “Aunque la erupción ha 
mermado, sigue siendo un fabuloso escenario y la oportunidad de ver uno 
de esos eventos únicos de la Naturaleza. Por eso dedicaremos una de las 
excursiones opcionales del día 27 para conocer esta maravilla, en la que
 las aves muestran las habilidades adquiridas por millones de años de 
evolución entre los volcanes”, explicaron los organizadores.
Todas las actividades de la feria se concentrarán en el Hotel y 
Centro de Convenciones Le Village, ubicado en el centro de la ciudad 
(Avenidas Roca y Drury). Allí se realizarán las inscripciones y 
acreditaciones a partir del 24 de noviembre a las 15 horas.
Programa de la Feria Sudamericana de Aves
Durante esta feria se darán conferencias de gran relevancia que 
estarán a cargo de reconocidos expertos, también habrá charlas 
instructivas y talleres propuestos por referentes en el mundo de la 
fotografía y la observación de las aves.
Por primera vez en Sudamérica se realizará el “Taller de formadores de guías de Aves”. Lo dictarán personalidades del mundo de las aves. “Contaremos
 con la presencia de Javier De Leonardis y Horacio Matarasso de 
Argentina; Sergio Ocampo Tobón de Colombia; María Antonieta Pivatto de 
Brasil y Manuel Sánchez de Ecuador”, informaron los organizadores.
Además habrá un taller de fotografía de Aves y Naturaleza
 a cargo de uno de los principales referentes del continente: Daniel De 
Granville, Fotógrafo especializado en Naturaleza y biólogo, de Bonito, 
Brasil.
El jueves 24 de noviembre a las 20 horas en el Salón Municipal de 
Exposiciones habrá un brindis de apertura de la muestra artística armada
 con motivo de la feria. Participarán los artistas expositores, entre 
los que se encontrarán Ivan Moritz y la curadora Beatriz Capdevila.
El espacio abierto a la comunidad, estará activo durante los tres 
días de la Feria. Habrá visitas guiadas, una pintura colectiva con la 
participación de artistas y público en general, música en vivo y charlas
 con los artistas.
Este año, además, habrá un Simposio de Educación destinado a maestros y profesores. Es de entrada libre y gratuita. “Para
 nosotros, los organizadores de la Feria de Aves, es muy importante que 
los niños y los jóvenes participen, de manera que tengan su voz y 
expresión dentro del ámbito. Con ellos y a través de las maestras se 
generó un encuentro riquísimo de experiencias y así fueron surgiendo un 
montón de ideas –dijeron-. Ideas que persiguen un fin, conocer el mundo 
maravilloso de las aves; que abre las puertas a un vasto y generoso 
abanico de posibilidades de conocimiento para concientizar, conocer y 
proteger el medio ambiente”.
El detalle del programa y la información necesaria para la inscripción, están disponibles en la web: www.feriadeaves.com.ar
 







No hay comentarios:
Publicar un comentario