• Colores e inocencia

  • Brillo de agua

  • El azar decidió el destino: ganó el VERDE asi que al SUR mendocino!!

     Tiramos el cubo como muestra el video y siguiendo nuestras opciones, el color fue VERDE y el destino el SUR! Arrancamos con tres opciones:...
  • NUEVA SECCIÓN: Viajes en Cubo Mágico!

    Vamos a compartir con ustedes una nueva idea para aprovechar los fines de semana, feriados, etc. y viajar decidiendo el destino con la ayuda de...
  • Patinando en libertad!

    Carving the Mountains from Juan Rayos on Vimeo.
  • Tratando de captar rayos!!!

  • FUEGO LLOVIENDO DESDE EL CIELO

  • Huerta orgánica en otoño!!

  • Una mirada del Lago Potrerillos, Mendoza

  • Túnel arbóreo. San Carlos, Mendoza.

  • Desafíos...

  • Murga y mate...me queda un verso por decir!

  • Iujuuuuuuuuu

  • Colores e inocencia

  • Brillo de agua

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13

Pampa El Leoncito, simpleza que sorprende


Como adelantamos en la última nota, ahora toca hablar un poco de La Pampa El Leoncito o Barreal Blanco (lugar al que no se puede dejar de ir si estamos por el sur de San Juan).


Forma parte del Parque Nacional El Leoncito, ubicado al sudoeste de la Provincia de San Juan (Argentina) en el Departamento de Calingasta.
A unos 30 km de Barreal se encuentra esta planicie arcillosa que tiene aproximadamente 14 km de largo y 5 km de ancho.


Lo extraño de este lugar es que no deja ver tan fácilmente la impresionante vista que ofrece. Uno desde la ruta no se imagina lo que se va a encontrar cuando llegue al final del desvío de tierra que toma hacia el oeste...


Al recorrer unos metros ya se empieza a asomar una línea amarillenta brillante que, un poco más adelante, se transforma en una explanada inmensa que se impone en el paisaje. 


Es lo que fue el fondo sedimentado de una antiquísima cuenca lacustre.
No hay arbustos ni montículos, solamente un suelo extenso y liso pero lleno de resquebrajaduras con forma de pentágonos casi perfectos.

 

Además de sus características físicas, cuenta con fuertes vientos que soplan fuertemente (después de las 16 hs alcanzan velocidades de 80 km por hora) y que hacen de esta zona una pista perfecta para practicar el deporte no convencional llamado "Carrovelismo".


La nave cuenta con tres ruedas, una vela de mylar, un volante diminuto y una escota para manejar la dirección. Los modelos biplaza admiten un tripulante y un pasajero que van casi acostados a toda velocidad!


Este es otro rincón en el mundo que con su simpleza nos invita a recorrer nuestra tierra...








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Compartir English Portuguese Spain